Sí ,es cierto cada vez somos más los usuarios de GNU Linux en el mundo y muchos usan Ubuntu en particular
Aunque no hay cifras exactas Se estima que sobre obre 1000000000(mil millones)de equipos que hay en el mundo más de 20000000 de equipos tienen GNU linux instalado.De ellos se cree que hay más de 8000000 de usuarios de Ubuntu.
Yo creo que GNU Linux gano espacio tras el estrepitoso fracaso de Windows Vista..Además el lanzamiento de ese sistema coincidió con el lanzamiento de las netbooks la mayoría de las cuales tienen procesadores Intel atom y un hardware no muy potente por lo que no podía correrse el armatoste de Vista.Eso permitio que muchos fabricantes de netbooks trajeran GNU Linux instalado lo que hizo que nuestro querido sistema llegara a un 24 % del total de netbooks lo que es una cifra muy importante http://www.networkworld.com/news/2009/040909-microsoft-netbook.html?fsrc=netflash-rss
Por eso Microsoft se apuró a lanzar el Windows seven para hacer olvidar el fracaso anterior y para no perder mercado sobre todo en el segmento de netbooks
Por eso es importante que los usuarios de GNU Linux pongamos el énfasis no solo en las ventajas prácticas como la seguridad,eficacia en el empleo de recursos,economía,escalabilidad y versatilidad etc sino sobre todo en lo que es la esencia de nuestro sistema:la libertad en el uso del software.Eso jamás lo podrán igualar las empresas de software privativo
Ubuntu a pesar de las críticas que ha recibido ha tenido un gran mérito.Ha hecho que millones de personas migren de los sistemas privativos a los libres.No es un proyecto es una realidad concreta incluso con sus defectos .Ha roto el mito de que GNU Linux es difícil que es un sistema para programadores o nerds.En menos de 15 minutos cualquier usuario puede tener su sistema GNU Linux instalado en su disco incluyendo aplicaciones gráficas,suite ofimática,cliente de correo,mensajero instantáneo,navegador reproductores de audio y video ,extractor de sonido,grabador de disco etc.Es decir cubre las necesidades de más del 90 % de los usuarios comunes.Además al darles una alternativa sencilla el usuario opta por quedarse con GNU Linux y en un rápida curva de aprendizaje va adquiriendo más conocimientos.
Puede ser que después elija una distribución más estable como puede ser Debian 5 Lenny u otras pero lo importante es que tomó la decisión de migrar a GNU Linux y no regresar a los sistemas privativos.
Además algo muy importante de Ubuntu es la difusión que hace del sistema y la abundante documentación que hay en Internet lo que le facilita mucho las cosas al usuario novato.
Como críticas a Ubuntu está decir que es ofensivo sostengan que es "Linux para seres humanos"(y las demás distros para que son para marcianos?) la de emplear paquetes no estables y algunos no libres,lanzar nuevas versiones cada 6 meses sin que esten bien terminadas,hacer cambios sin consultar a los usuarios ,etc pero son mucho mayores sus méritos que sus errores y es una opción válida para los que comienzan.
Y tratemos de no ser sectarios que cada uno utilice la distro que más se adapte a sus necesidades y que más le guste .
Recuerden que nos encontramos todos los linuxeros el día 24 de abril del 2010 en el FLISOL (festival latinoamericano de instalación de software libre)para conocernos instalar sistemas e intercambiar ideas http://www.flisol.info/FLISOL2010
Un saludo grande y los esperamos a todos