Linux es el kernel (actualmente va en la versión 2.6.37 estable) y no se parece en nada al núcleo NT de windows, pero en nada, así que es imposible lo que pides. Ahora si te refieres a el entorno gráfico de Windows, no lo puedes comparar con entorno gráfico en Linux, porque este por sí solo no tiene entorno gráfico, cosa que si tienen muchísimas distribuciones "GNU/Linux". Hay algunas un poco viejas que copiaban al dedillo la apariencia de windows xp, no recuerdo los nombres. Como sea, la verdad es que nunca vas a encontrar algo "igual" a windows en GNU/Linux, si vas a encontrar cosas fáciles de usar y/o configurar, pero nunca iguales, porque desde el núcleo (linux vs nt) hasta las herramientas (GNU vs Microsoft software) no tienen nada en común, por ejemplo en windows te encuentras con un programa que hace 1000 cosas, pero las hace mas o menos bien y con muchos recursos, ejemplo, Windows Live Essentials (antes Windows Live Messenger) que te permite ver tu espacio en hotmail, tu facebook, chatear con tu facebook, ver otras redes como myspace, linkein (o algo así era) etc... el caso es que te consume recursos a lo bestia para hacer estas cosas, y a veces (si no habré leído) tiene incluso problemas con tareas tan sencillas como agregar/eliminar un usuario y por mas que busques y busques, no encuentras solución y microsoft lo soluciona cuando se le da la gana. En cambio en GNU/Linux se heredó la filosofía de UNIX, que es que cada programa hace 1 tarea, pero la hace BIEN. Entonces no te encuentras quizá un Messenger con tres mil opciones a usar, pero te encuentras uno que te va a hacer las cosas bien. GNU/Linux es como aprender un nuevo idioma, exige estudio y dedicación, y como todo curso y/o idioma, algunos exigen mas estudio y dedicación que otros, por lo que te recomendaré distribuciones GNU/Linux fáciles de usar para gente que quiere meterse en este mundillo. En este orden, Mandriva, OpenSUSE, PCLinuxOS, LinuxMint y Ubuntu. La primera te da una serie de herramientas para configurar todo gráficamente, tarjetas de video, de sonido, impresoras, escáner, prácticamente todo lo que necesites conectarle en el día a día de tu pc, lo mismo con la segunda y la tercera tiene algo de eso, la 4 y 5 opción no te dan esas herramientas, generalmente terminas usando la "consola" para obtener esos resultados. la diferencia entre la 4 y la 5 (y ya no en la versión 10.10 de la 5) es que la primera te incluye códecs propietarios desde su instalación para que no tengas que buscar como instalar algunos códecs para reproducir tus videos y música favoritos. LinuxMint esta basada en Ubuntu, pero retocada para tener mejor apariencia, tener mayores funcionalidades y hacer menos trabajo a la hora de configurar. Ubuntu tiene la ventaja de su Ubuntu Software Center, un único lugar donde prácticamente encuentras todo, de forma muy "gráfica" y detallada (todas las distribuciones tienen esos lugares, llamados repositorios, pero en muchas usas la consola para buscar dichos paquetes, en el caso de ubuntu no es así, como tampoco en el resto que te he mencionado aquí, pero si en otras como Arch, Gentoo, etc...)
En conclusión, olvídate de buscar algo igual a windows, si quieres algo así, mejor quedate en windows, porque en gnu/linux no tenemos nada compatible con exploits, virus, malware y esas cosas que hay por la red, tampoco tenemos BSOD y no se nos fragmenta el disco cada vez que instalamos/desinstalamos algo y generamos errores de registro en ello. Espero haberte podido ayudar con esta breve explicación introductoria para escoger una distribución gnu/linux, y ánimo.