Pregunta:
¿Como instalo Linux Ubuntu?
nikodark
2009-05-06 07:58:22 UTC
Hola a todos, me gustaria saber como instalo el ubuntu, tengo el Cd, lo booteo para instalar hago bien los pasos, hasta donde tengo opciones del disco duro, aparecen 3 opciones. Yo tengo el Windows XP, pero me gustari atener el Ubuntu como le hago amigos, oi decir por ahi que lo puedo hacer en otra particion, yo tengo el disco duro particionado en C y en D, lo instalo en D?, o tengo que hacer otra particion :s, y si lo instalo en D no perderé mis datos?. Necesito su ayuda, orientenme, porfavor estoy atorado en esta parte donde tengo que escoger como será la instalacion en el disco duro.
A sus respuestas les estoy totalmente agradecido
Salu2
Atte
Niko
Cinco respuestas:
?
2009-05-06 08:13:54 UTC
Para ver el tutorial con imagenes del paso a paso entrar aca

http://tuxpepino.wordpress.com/2008/04/25/instalar-ubuntu/



Preparativos previos

¿Qué necesitamos? Un ordenador y un CD de Ubuntu. Puedes descargártelo o pedir que te lo manden a casa totalmente gratuito.



Debéis preparar al equipo para que se pueda iniciar desde el CD, si aún no lo está. Si tienes suerte y tu placa es relativamente nueva, algunos modelos suelen tener una tecla (normalmente F8 ) con la que pregunta desde dónde iniciar, eligiendo después desde la unidad lectora de CDs.



En caso contrario tendrás que entrar en la BIOS (suele ser la tecla Supr o F2). Una vez dentro tienes que buscar un menú que se suele llamar “Secuencia de arranque” o “Boot Sequence“. Ahí debes poner la unidad lectora de CDs en primer lugar. Si no encuentras dicha opción, echa un vistazo al manual de tu placa base.



Por otro lado, os aconsejo que os toméis un rato antes y preparéis vuestro disco duro con una serie de particiones necesarias y que os vendrán muy bien. Estas son las particiones que os recomiendo:



/ -> Partición raíz. Es donde instalaremos el sistema propiamente dicho. El tamaño de esta partición debe ser de al menos unos 4 GB, aunque os recomiendo un tamaño de 7 a 10 GB. Más, para un sistema de uso normal, no va a ser necesario.

swap -> Partición de intercambio. Es una partición invisible que usará el sistema operativo como memoria de disco auxiliar cuando la RAM se agote. No se suele usar mucho si tenéis un equipo mediodecente, pero le da mucha estabilidad al sistema. El tamaño que os recomiendo es de 1 GB, no más a no ser que usáis el modo hibernación, entonces hacedla del doble de vuestra memoria RAM.

/home -> Partición de carpetas de usuario. Digamos que es el “Documents & Settings” de Windows, pero muy mejorado. Aquí tendremos todos nuestros archivos, configuración de nuestros programas, del escritorio, etc. No es una partición indispensable pero sí muy recomendable. Si por cualquier circunstancia vuestro sistema se fastidia (probablemente por nuestra propia culpa xD) y no sabéis arreglarlo, cuando lo instaléis de nuevo tendréis todas vuestras cosas a salvo, así como las configuraciones mencionadas. El tamaño aquí está a vuestra elección. Cuanto más tamaño le pongáis, más espacio tendréis para guardar vuestras cosas, insisto, con total independencia del sistema.

Las particiones podéis crearlas con muchas aplicaciones para ello. Si lo vais a hacer desde Windows, Partition Magic os vendrá muy bien. Otra alternativa es una réplica libre del mismo. Tenéis indicaciones detalladas usando GParted en este enlace.



Si en tu caso ya estabas/estás usando un sistema GNU/Linux pero con el /home en la misma partición que la del sistema, puedes independizarlo siguiendo este tutorial.



Iniciando Ubuntu Desktop Live CD



Ya hemos configurado el ordenador para que inicie desde el CD, así pues ahora metemos el CD dentro de la lectora, iniciamos el ordenador y nos aparecerá un menú de Ubuntu con una serie de opciones.



Primero elegimos nuestro idioma. La lista debería aparecer automáticamente, nos movemos con los cursores y lo seleccionamos con “Enter“. Hecho esto simplemente seleccionamos la primera opción (la de probar el sistema) y pulsamos de nuevo “Enter“.



Tardará quizá un poco hasta que termine de iniciarse. Tened en cuenta que es un LiveCD, es decir, el sistema se iniciará totalmente usable, con conexión a internet, con las aplicaciones disponibles pero sin instalar nada en el disco duro. Por ello el rendimiento no es fiel a la realidad.



Lo que nos encontramos (antes de)



Bien, pasado ese tiempo se os mostrará el escritorio del sistema:



Click para agrandar



Este es el escritorio por defecto de Ubuntu Hardy Heron, la garza robusta que protagoniza el wallpaper.



Conectar a Internet



Si usas cable y DHCP estás de enhorabuena, no tienes que hacer absolutamente nada. El router asignará una IP al sistema y éste podrá conectar a Internet sin que tengas que intervenir.



Si tienes red inalámbrica y con DHCP lo único que tienes que hacer es un click izquierdo sobre el icono de conexión que hay en la zona supeiorderecha, cerca del reloj, y repetir el click en nuestra red.







Nos pedirá la contraseña de la misma (si la tiene, WEP o WPA) y tras pocos segundos debería conectarse (depende de la compatibilidad de tu tarjeta WIFI).



Si tu red (cableada o inalámbrica) no tiene DHCP habilitado, tendrás que configurarla manualmente. Botón izquierdo sobre el mismo icono y elegimos la opción “Configurar manualmente“. En dicha configuración tendrás que indicarle tu IP privada (de red local), las DNS, máscara y puerta de enlace.



Instalación - Paso 1: Idioma



Doble click sobre el icono de “Instalar” que tenemos en el escritorio comenzaremos el asistente de instalación. Esta es la primera ventana:







Nos dan la bienvenida y unas indicaciones para que elijas el idioma en que quieres tu sistema de la lista izquierda. Una
Miguel Ángel
2009-05-09 16:00:38 UTC
Obviamente necesitas espacio libre en el disco duro para instalarlo, por lo que si quieres mantener tus dos particiones las tendrás que hacer mas pequeñas para dejar espacio libre. O quizas quieras quitar entera la particion D, pasando los datos a C si es que te caben, tu mismo.



Antes de hacer nada con las particiones lo mejor es hacer una copia de seguridad de tus datos, al menos los mas importantes, la puedes liar al editar las particiones y borrarlas, no perderás nada si lo haces bien, pero siempre cabe la posibilidad de que te equivoques y la líes, así que respalda tus datos importantes antes.



Linux no se instala en una partición de windows, es otro sistema operativo y por tanto necesita sus propias particiones, al igual que windows tampoco se puede instalar en una particion de linux.

Aunque realmente si que hay forma de hacerlo, se puede hacer con wubi, que te hace una instalación de linux dentro de un solo fichero en una partición de windows, pero eso no es una instalación real de linux, es solo para probar linux y no funciona bien si lo vas a usar permanentemente.



Así que no lo puedes instalar en D, necesitar hacer sus propias particiones, como poco necesitas dos particiones nuevas, una donde irá el sistema operativo en si (punto de montaje / )y otra de swap (para paginación, para cuando la memoria ram se quede corta, es necesario aunque te sobre ram), estas dos particiones te las hará automáticamente el instalador de ubuntu, lo que si que necesitas es dejar espacio libre en el disco para estas particiones, así que piensa de cual de las dos lo vas a sacar si de C o de D, o de ambas. Antes de reducir el tamaño de las particiones es recomendable defragmentar las particiones, esto lleva su tiempo, lo deberías hacer frecuentemente de todas formas para que windows funcione bien.

Después de defragmentar las editas para reducirlas de tamaño y dejar espacio libre, lo puedes hacer desde windows con un editor de particiones (con Partition magic por ejemplo) o lo puedes hacer también desde el CD live de Ubuntu con Gparted, también se puede hacer directamente desde el instalador de Ubuntu que utiliza también Gparted, pero en mi opinión es mejor hacerlo antes de iniciar la instalación, para hacerlo con mas calma.

Una vez dejado espacio libre en el disco la instalación es sencilla, el instalador te creara las particiones en el espacio libre automáticamente.



Lo mas difícil siempre a la hora de instalar un sistema operativo es dejar espacio libre y hacer las particiones.
elpuma09
2009-05-06 15:17:10 UTC
Todo depende cuanto espacio que tengas en tu particion y que si esta solo contiene archivos para restaurar tu sistema operativo, si es muy chica tendras que crearte otra con las espacificaciones que te pide el sistema para que pueda correr correctamente
oscarg40
2009-05-06 15:08:20 UTC
no es necesario hacer una particion pero si tu disco duro D es el de recuperacion no instales nada ahi, si no pues instalalo ahi pero no se borran tus archivos, porque despues te pregunta si quieres instalarlo en todo el disco, o si nada mas en una parte por ejemplo tengo un disco de 30 gb y nada mas instale ubuntu en 10 gb, asi es como funciona si borrar nada, también lo puedes instalar en el C, el mimso ubuntu te da opciones para que lo instales como quieras.
?
2009-05-06 15:06:00 UTC
hola.... tienes dos particiones....

si tienes en C: windows.... puedes instalar ubuntu en D:

seimpre antes de una instalacion... de un sis tema operativo..el disco viene formateado... automaticamente... asi q lo que tienes en D: se borra todo...



si tienes el cd live de ubuntu.... mejor...

porque te permite..de entrar.. en el desktop..de ubuntu ..sin tener q instalarlo... y una vez q estas en el desktop... encontraras una carpeta..de instalacion... (si quieres instalar )...

bueno desde ay parte la instalacion....

espero q mi ayuda te haiga servido ... :-)


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...