Para ver el tutorial con imagenes del paso a paso entrar aca
http://tuxpepino.wordpress.com/2008/04/25/instalar-ubuntu/
Preparativos previos
¿Qué necesitamos? Un ordenador y un CD de Ubuntu. Puedes descargártelo o pedir que te lo manden a casa totalmente gratuito.
Debéis preparar al equipo para que se pueda iniciar desde el CD, si aún no lo está. Si tienes suerte y tu placa es relativamente nueva, algunos modelos suelen tener una tecla (normalmente F8 ) con la que pregunta desde dónde iniciar, eligiendo después desde la unidad lectora de CDs.
En caso contrario tendrás que entrar en la BIOS (suele ser la tecla Supr o F2). Una vez dentro tienes que buscar un menú que se suele llamar “Secuencia de arranque” o “Boot Sequence“. Ahí debes poner la unidad lectora de CDs en primer lugar. Si no encuentras dicha opción, echa un vistazo al manual de tu placa base.
Por otro lado, os aconsejo que os toméis un rato antes y preparéis vuestro disco duro con una serie de particiones necesarias y que os vendrán muy bien. Estas son las particiones que os recomiendo:
/ -> Partición raíz. Es donde instalaremos el sistema propiamente dicho. El tamaño de esta partición debe ser de al menos unos 4 GB, aunque os recomiendo un tamaño de 7 a 10 GB. Más, para un sistema de uso normal, no va a ser necesario.
swap -> Partición de intercambio. Es una partición invisible que usará el sistema operativo como memoria de disco auxiliar cuando la RAM se agote. No se suele usar mucho si tenéis un equipo mediodecente, pero le da mucha estabilidad al sistema. El tamaño que os recomiendo es de 1 GB, no más a no ser que usáis el modo hibernación, entonces hacedla del doble de vuestra memoria RAM.
/home -> Partición de carpetas de usuario. Digamos que es el “Documents & Settings” de Windows, pero muy mejorado. Aquí tendremos todos nuestros archivos, configuración de nuestros programas, del escritorio, etc. No es una partición indispensable pero sí muy recomendable. Si por cualquier circunstancia vuestro sistema se fastidia (probablemente por nuestra propia culpa xD) y no sabéis arreglarlo, cuando lo instaléis de nuevo tendréis todas vuestras cosas a salvo, así como las configuraciones mencionadas. El tamaño aquí está a vuestra elección. Cuanto más tamaño le pongáis, más espacio tendréis para guardar vuestras cosas, insisto, con total independencia del sistema.
Las particiones podéis crearlas con muchas aplicaciones para ello. Si lo vais a hacer desde Windows, Partition Magic os vendrá muy bien. Otra alternativa es una réplica libre del mismo. Tenéis indicaciones detalladas usando GParted en este enlace.
Si en tu caso ya estabas/estás usando un sistema GNU/Linux pero con el /home en la misma partición que la del sistema, puedes independizarlo siguiendo este tutorial.
Iniciando Ubuntu Desktop Live CD
Ya hemos configurado el ordenador para que inicie desde el CD, así pues ahora metemos el CD dentro de la lectora, iniciamos el ordenador y nos aparecerá un menú de Ubuntu con una serie de opciones.
Primero elegimos nuestro idioma. La lista debería aparecer automáticamente, nos movemos con los cursores y lo seleccionamos con “Enter“. Hecho esto simplemente seleccionamos la primera opción (la de probar el sistema) y pulsamos de nuevo “Enter“.
Tardará quizá un poco hasta que termine de iniciarse. Tened en cuenta que es un LiveCD, es decir, el sistema se iniciará totalmente usable, con conexión a internet, con las aplicaciones disponibles pero sin instalar nada en el disco duro. Por ello el rendimiento no es fiel a la realidad.
Lo que nos encontramos (antes de)
Bien, pasado ese tiempo se os mostrará el escritorio del sistema:
Click para agrandar
Este es el escritorio por defecto de Ubuntu Hardy Heron, la garza robusta que protagoniza el wallpaper.
Conectar a Internet
Si usas cable y DHCP estás de enhorabuena, no tienes que hacer absolutamente nada. El router asignará una IP al sistema y éste podrá conectar a Internet sin que tengas que intervenir.
Si tienes red inalámbrica y con DHCP lo único que tienes que hacer es un click izquierdo sobre el icono de conexión que hay en la zona supeiorderecha, cerca del reloj, y repetir el click en nuestra red.
Nos pedirá la contraseña de la misma (si la tiene, WEP o WPA) y tras pocos segundos debería conectarse (depende de la compatibilidad de tu tarjeta WIFI).
Si tu red (cableada o inalámbrica) no tiene DHCP habilitado, tendrás que configurarla manualmente. Botón izquierdo sobre el mismo icono y elegimos la opción “Configurar manualmente“. En dicha configuración tendrás que indicarle tu IP privada (de red local), las DNS, máscara y puerta de enlace.
Instalación - Paso 1: Idioma
Doble click sobre el icono de “Instalar” que tenemos en el escritorio comenzaremos el asistente de instalación. Esta es la primera ventana:
Nos dan la bienvenida y unas indicaciones para que elijas el idioma en que quieres tu sistema de la lista izquierda. Una