Pregunta:
si instalo suse linux en un futuro puedo cambiar a ubuntu?
Mikel Waters
2008-04-21 15:51:45 UTC
mañana me entregan una pc y le voy a instalar suse linux porque no pude conseguir ubuntu original y el suse si pero me pregunto si puedo cambiarlo despues facil y sin formatear ni tener los dos juntos
Tres respuestas:
anonymous
2008-04-21 15:57:48 UTC
Si y no.

Si puedes instalar despues ubuntu, pero solo si hiciste la particion de home (para datos) aparte de la de raiz (donde iran datos de programas y demas)

Y no porque, siempre que instalas alguna distro te pedira que formatees raiz (/).

Lo que te recomiendo es instalarte en varias particiones. Por ejemplo, yo tengo "/", "home y "var/www" (de mi server) en particiones separadas, aparte de la indispensable swap.

Asi, cada que actualizo mi version de kubuntu (uso linux hace mas de 6 años, pasando por red hat, debian, mandriva (antes mandrake), suse, etc; pero kubuntu me ha encantado) formateo solo "/", reinstalo mis programas y la configuracion y demas queda intacta (ya que como sabras, la configuracion de cada programa reside en home, salvo pocas excepciones).

Saludos y espero haberte ayudado.
cronos
2008-04-21 23:02:58 UTC
puedes instalarle despues el unbuntu esto se hace solo sobreponiendo el sistema sobre suse linux
bones
2008-04-21 22:57:46 UTC
toma un tutorial de como instalar ubuntu y te dejo los links para descargarlo



Instalar Ubuntu 7.10 muy bueno

Encontré un buen tutorial de cómo instalar Ubuntu GUtsy 7.10 con Windows instalado, incluso como arrancar desde CD-Rom, cambiar particiones, bastante completo y bien didáctivo, faltan los gráficos.



Fuente: http://www.exaquo.com/instalar-ubuntu-gutsy-7-10-con-windows-instalado/



Instalar Ubuntu Gutsy 7.10 con Windows instalado



Trabajé por mucho tiempo con Windows, pero eso de tener tantos virus, espías, gusanos, actualizar muchas veces, correr antivirus online, reinstalar entras otras cosas, me tenía cansado y siempre quise cambiar de sistema operativo pero me ganaba la pereza y el tiempo y lo dejaba de lado, hasta que me animé y la verdad que el cambio no es tan dramático.



Es extenso el manualillo éste, pero he tratado de no dejar nada al azar, que todas las preguntas y dudas sean contestadas, aún así siempre queda algo de lado, pero vamos a intentarlo . . .



He realizado un pequeño listado de las ventajas, desventajas y sugerencias, si deseas leerlo pincha aquí.



Bajar Ubuntu 7.10



Lo primero, debes bajar la versión de Ubuntu desde las siguientes páginas:



1.- Versión Ubuntu 7.10 en CD, desde http://www.ubuntu.com/getubuntu/download;

2.- Versión Ubuntu 7.10 en DVD, desde http://ubuntu-cdimage.datahop.it/releases/gutsy/release/.



La primera pregunta es ¿cuál versión me bajo? y la segunda pregunta es ¿cuál mejor, CD o DVD?.



La versión PC (Intel x86) funciona en la mayoría de computadores compatibles con IBM: Intel Pentium I a la IV; Celeron; Pentium M; Mobile Pentium 4; Celeron M; Core Solo, Duo (No Core 2); AMD Geode (GX, LX, NX); AMD K6/K7 (Duron, Athlon); AMD Sempron sin soporte AMD64.



La versión PC 64-bits (AMD64), es para equipos compatibles con IBM que trabajan con 64-bits. Si tu computador puede trabajar con esta versión obtendrías un mejor rendimiento de tu máquina Si no estás seguro de si tu ordenador tiene esta capacidad, puedes usar el CD «x86», ya que éste funciona también en sistemas de 64-bits.



La respuesta para la segunda pregunta es: Depende, si tienes una buena conexión de internet y grabador de DVD bájate la imagen en DVD, sino la versión CD te basta y sobra. Obviamente la versión en DVD tiene más cosas y la traducción de varios programas ya en español, pero nada que no puedas bajar cuando realmente la necesites.



Preparar tu Disco Duro



Lo más seguro es que tengas el Windows ocupando todo el disco duro, no te preocupes, que para casi todo hay solución. Si este es tu caso, lo primero que debes hacer es desfragmentar Windows, en el menú de Inicio abrir Mi PC y posicionar el cursor en el disco que se deseas instalar Ubuntu y hacer un clic con el botón derecho del mouse, emerge un menú, presionar la opción Propiedades. Luego presionar la pestaña Herramientas y hacer clic en el botón «Desfragmentar ahora…» . Por último, haces clic en el disco que deseas defragmentar y presionas el botón Desfragmentar. Dependiendo de lo grande y desordenado que este tu disco duro, esta operación puede tomar varios minutos. Cuando termine este operación, antes de instalar te recomiendo hacer un respaldo de tu información.



Si nunca habías hecho estos procedimientos, te aconsejo que lo hagas cada cierto tiempo para el buen funcionamiento de Windows.



Particionar Disco Duro



Luego ingresa el CD y después reinicia el computador, para ello debes tener configurado el setup de la bios para que primero lea el CD-Rom. Si el sistema lee primero el disco duro y no sabes cambiar el setup, dale una mira a este http://www.exaquo.com/2008/03/13/arrancar-el-computador-desde-el-cd-rom/.



Después de comenzar a leer el CD, se visualiza un pequeño menú, solamente presiona la tecla Enter. No te preocupes de nada, porque el sistema trabaja solamente con la memoria RAM, no escribe, no formatea o borra algo en tu disco duro. Luego te mostrará la siguiente pantalla:



Ahora si vas instalar Ubuntu en otro disco duro nuevo o con espacio no particionado, pasa al párrafo de instalación de Ubuntu. Si tienes que hacerle espacio a Ubuntu dentro de tu disco duro donde tienes instalado Windows, debes ir a: System > Administration > Partition Editor



En la esquina del Partition Editor (Editor de Particiones), veremos el selector de disco duro, si tienes varios discos duros has un clic ahí para seleccionar el disco donde deseas instalar Ubuntu (1). En este ejemplo tengo un disco de 80GB y ocupado totalmente por Windows pero tiene casi el 50% del disco esta desocupado. Entonces hacemos un clic con el botón izquierdo del mouse dentro del rectángulo que representa nuestro disco (2), inmediatamente se activan tres íconos, haz clic en el botón Resize/Move (3).



Aparece una nueva ventana, posiciona el cursor en el extremo derecho de ese rectángulo, has un clic y llévalo hacia la izquierda y veras como el rectángulo se va reduciendo. En nuestro ejemplo, de los 80GB vamos a dejar 47,87GB para Windows y el resto (26,68GB) para instalar Ubuntu. Obviamente tu disco puede tener otras dimensiones y tú podrás escoger los espacios que creas convenientes. Como consejo, Ubuntu requiere al menos 10GB de espacio para instalarse bien. Si has reducido en tamaño el espacio que ocupa Windows, el botón Resize/Move se activará, presiónalo.



Nos devuelve a la pantalla anterior pero con las dos particiones, hasta aquí no se ha hecho nada sino hasta que presiones el botón Apply. Si estas de acuerdo presiónalo sino presiona el botón Undo el cual regresará todo a como estaba antes, una sola partición y todo ocupado por Windows. Pero sigamos como si estás de acuerdo y presionamos Apply y el programa pedirá confirmar y luego procederá a realizar los cambios aplicados.



Comenzar a Instalar Ubuntu 7.10



Ahora sí, ya tenemos nuestro disco duro listo para instalar Ubuntu, entonces hacemos dos clic en el ícono Install. La primera ventana que veremos es la de bienvenida, donde seleccionaremos el idioma de nuestra preferencia, obviamente Español. Presionamos el botón Adelante.



La siguiente ventana es para seleccionar nuestra localidad. Para ello situaremos el cursor del mouse sobre el gráfico el cual tomará la imagen de una lupa, has clic para agrandar el mapa y luego selecciona el punto donde estas ubicado geográficamente.



Posteriormente seleccionaremos el tipo de teclado que tenemos: Spain > Spain. En la parte inferior se encuentra un rectángulo, has un clic dentro de el y luego presione varias teclas (ñ á =¿¿@#) para verificar que lo que se visualiza es efectivamente lo que se ha presionado. Has clic en el botón Adelante.



Dependiendo del tamaño de tu disco duro, la ventana que sigue puede tomar algún momento en visualizarse completamente. Selecciona la opción Manual y luego presionas Adelante. Va ha salir una pequeña ventana Analizando discos. . .



Para esta etapa he preparado mi disco duro de 250GB, donde pueden ver que hay una espacio 51901MB ocupados por Windows (ntfs) y 195155MB libres (free space), Ustedes tendrán algo parecido pero con distintos espacios de acuerdo al tamaño de su disco y como lo particionaron.



Ubuntu necesita al menos dos particiones: una con formato ext3 donde se montará el sistema de ficheros raíz «/» y otra swap que tendrá un tamaño equivalente al doble de la memoria RAM o bien igual a la RAM si ésta es de 3 Gb o más. Mi recomendación es hacer tres particiones, una tercera partición ext3 para el directorio /home. En este directorio es donde se guardan los ficheros de usuario. Al crear una partición independiente para /home nos aseguramos que si más adelante queremos reinstalar el sistema o incluso cambiar a otra versión de GNU/Linux todos nuestros datos quedarán a salvo, pues haremos la instalación o reinstalación volviendo a formatear únicamente la partición raíz. El tamaño de la partición /home dependerá de cuáles sean nuestras necesidades y de cuánto espacio tengamos disponible.



Entonces, seleccionen la partición libre con el botón izquierdo del mouse (A) y luego presionen el botón New Partition (B), visualizándose una nueva ventana donde seleccionaremos:



1.- Tipo de Partición: Primaria

2.- Nuevo tamaño de partición en megabytes: 20000

3.- Ubicación de la nueva Partición: Principio

4.- Utilizar como: ext3

5.- Punto de Montaje: (no seleccionen nada)

6.- Presionar OK.



Importante: En el punto dos al menos hay que escoger 2,5GB (2560) si tu disco no tiene gran capacidad, pero con 5GB basta y sobra. En nuestro ejemplo puse 20GB (20000) porque más adelante haré algunos experimentos.



A continuación, crearemos la partición para la swap que nos va a servir como una extensión de la memoria RAM. Para ello seleccionaremos nuevamente la partición free space, que ahora es más pequeña, con el botón izquierdo del mouse (C) y presionamos el botón New Partition (D):



1.- Tipo de Partición: Lógica

2.- Nuevo tamaño de partición en megabytes: 4100

3.- Ubicación de la nueva Partición: Principio

4.- Utilizar como: swap

5.- Presionar OK.



En mi opinión, si uno tiene hasta 2GB de memoria RAM la swap debe ser el doble, a partir de 3GB ésta debe ser del mismo tamaño que la memoria RAM. Si alguna vez utilizan algún software de virtualización de algún sistema operativo se van a dar cuenta de cómo Ubuntu utiliza la memoria swap y cuan útil es.



Podemos darnos cuenta que el espacio libre (free space), cada vez es más pequeño y se van creando dos particiones:



Ahora solamente nos falta crear la partición /home, donde irán todos nuestros archivos. Volvemos a seleccionar lo queda de la partición free space, con el botón izquierdo del mouse (E) y presionamos el botón New Partition (F):



1.- Tipo de Partición: Lógica

2.- Nuevo tamaño de partici


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...